SIMBOLOGÍA


Cada miembro de la familia se representa como un cuadrado o círculo dependiendo de su género.


La persona clave (o paciente identificado) alrededor de quien se construye el genograma se identifica con una línea doble:



Para una persona muerta, una X se pone dentro del círculo, usualmente indicando la edad al fallecer. Las fechas de nacimiento y muerte se indican a la izquierda y la derecha sobre la figura. En genogramas extendidos, que alcanzan más de tres generaciones, los símbolos en el pasado distante usualmente no llevan una cruz, dado que están presumiblemente muertos. Sólo las muertes relevantes son indicadas en dichos genogramas.





Matrimonios

Los símbolos que representan miembros de la familia están conectados por líneas que representan sus relaciones biológicas y legales. Dos personas que están casadas están conectadas por una línea que baja y cruza, con el esposo a la izquierda y la esposa a la derecha. Una letra “M” seguida por una fecha indica cuando la pareja se casó. Cuando no hay posibilidades de confundirse de siglo, se indica sólo los dos últimos dígitos del año.


La línea que los une también es el lugar donde las separaciones y divorcios se indican, las líneas oblicuas significan una interrupción en el matrimonio: 1 diagonal para separación y 2 para un divorcio.




Las parejas no casadas se señalan igual que las casadas, pero con una línea de segmentos. La fecha importante aquí es cuando se conocieron o empezaron a vivir juntos.




Los matrimonios múltiples agregan complejidad que es difícil de representar, la regla es que: cuando sea factible los matrimonios se indican de izquierda a derecha, con el más reciente al final. Por ejemplo: un hombre que tuvo tres esposas:



Esto no es posible de hacer cuando una de las esposas, ha tenido un matrimonio anterior a su vez; en tal caso, se listan los matrimonios más recientes al centro:



Hijos

Símbolos para: embarazos, pérdidas, abortos y muertes al nacer.





Si una pareja tiene hijos, ellos cuelgan de la línea que conecta la pareja; los hijos se dibujan de izquierda a derecha, comenzando con el más viejo.




El siguiente es un método alternativo para los hijos, usual en familias más numerosas.


Otros tipos de hijo también pueden aparecer:



Relaciones en la familia

Claramente, una cronología familiar puede variar en detalle dependiendo del alcance y profundidad de la información disponible. El nivel de relaciones en la familia es el elemento más inferencial de un genograma: esto involucra delinear las relaciones entre miembros de la familia. Tales caracterizaciones se basan en informes de los miembros de la familia y observación directa.


  

Fuente Simbolos




¿Cómo se realiza un Genograma? 

  1. Primero realizaremos la entrevista a la persona principal que tiene problemas. 
  2. Hacer una relación de la persona afectada con sus cercanos(familia) para conocer sus relaciones de manera que se plasmen en el dibujo que emplearemos.
  3. Terminada las preguntas para establecer las relaciones, se le muestra el genograma a la persona entrevistada, para que el/ella tenga otro punto de vista sobre su familia y tenga conciencia de sus interacciones rotas como las sólidas dentro de ella.
  4. Y alfinal se puede hacer el genograma en computador para presentarlo, y para que sea mas ordenado con todos sus signos. 


Software para hacer genogramas: 

  • El programa Genopro(version beta)
  • El sitio de SUYMI ofrece un programa en línea en castellano para hacer genogramas
  • Existen varios programas para hacer genogramas en el Open Directory Project sección Software para Genealogía.
Fuente Software Genograma 


EJEMPLOS REALES: