GENOGRAMA






  •  El genograma es un medio que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones. Este nos muestra la información familiar de una forma que  nos permite contemplar un mirada rápida los patrones familiares complejos y  además es una fuente  de hipótesis acerca de cómo un problema clínico puede estar conectado con el contexto familiar y la evolución del problema con el tiempo.


  •  El genograma está constituido por una serie de signos diferentes, dónde nos da a conocer el género de la familia, fechas de nacimiento y fallecimiento, y en general el tipo de relación con otras personas de la misma familia.
















Este se efectúa mediante una entrevista a la persona involucrada. Para así poder conocer mejor su vida cotidiana y sus relaciones con los que participan de ella, y ver desde otro punto de vista sus relaciones familiares.  

Características importantes : 

  • Son por lo menos 3 generaciones 
  • Utiliza signos para reconocer las relaciones con otros
  • Es una ayuda para contextualizar y reconocer a la familia 
  • La estructura de una familia
  • Las relaciones entre los miembros de una familia.



Entonces, ¿ De qué nos sirve?

      


     Esta es una herramienta muy útil a la hora de querer representar gráficamente las relaciones familiares, multigeneraciones, de una persona, ya que permite clasificar y describir relaciones entre los distintos integrantes de un grupo familiar. 

       Suele ser útil para la resolución de problemas dentro de la familia, ya que les permite  a los integrantes  observar sus relaciones desde una distancia; los sucesos familiares que han marcado un momento importante en la historia de este sistema y, que por consiguiente, pudiesen estar generando una crisis o conflicto dentro del sistema; también permite observar la el desarrollo del coco vital de la familia, conocer los cambios; Conocer las pautas familiares descritas por Bowen, observando funcionamientos, relaciones y estructuras del sistema; también nos permite observar las pautas de desarrollo vincular entre los integrantes del sistema

   Veremos a continuación los tipos de relaciones que se pueden encontrar en una familia, comenzando con  el género y la persona involucrada, la relación con su pareja, por ejemplo si están casados, en proceso de divorcio o divorciados, viviendo juntos, entre otros. Luego reconocer a los hijos, sus géneros y sus relaciones interpersonales, también embarazos, entre otros.